- en
- (Del lat. in, en, dentro de.)► preposición1 Indica el lugar dentro del cual está u ocurre algo:■ tengo el pañuelo en el bolsillo; nos veremos en casa.2 Indica el lugar sobre el cual se realiza la acción:■ escribe en papel reciclado.3 Expresa el medio o el ambiente donde se desarrolla una acción:■ en la oscuridad distinguía sólo sus siluetas; vivía en una angustia permanente.4 Indica el momento en que sucede algo:■ se firmó el tratado de paz en 1992; en primavera se produce el deshielo.5 Señala el tiempo que se invierte para hacer algo:■ lo acabaré en un mes.6 Indica anterioridad inmediata:■ en llegando a la ciudad te llamaremos.REG. PREPOSICIONAL + gerundioSINÓNIMO [en cuanto]7 Expresa que lo indicado está en proceso de realizarse:■ edificio en construcción; abogado en ciernes.8 Señala la forma de cierta cosa:■ movimiento en espiral; punta en redondo.9 Indica el modo o manera en que se realiza la acción:■ me pidió en matrimonio; presume en gran manera de su barco; lo llevaron en volandas.10 Indica finalidad u objetivo:■ intervenir en favor de un compañero.11 Señala el asunto o tema en que alguien sobresale:■ es doctor en química; es muy docta en arqueología.12 Indica que la persona de quien se habla lleva cierta indumentaria o viste de cierta manera:■ se presentó en traje de ceremonia; iba en ropa interior.13 Indica medio o instrumento de la acción:■ viaja en tren; escríbelo en bolígrafo.14 Señala la causa, con ciertos verbos:■ se lo noté en sus ojos; me conoció en la forma de vestir.SINÓNIMO por
* * *
en (del lat. «in»)1 prep. Expresa el lugar dentro del cual está u ocurre la cosa de que se trata: ‘Lo llevo en el bolsillo. Cenaré en casa’. ⊚ También, el lugar sobre el cual: ‘La comida está en la mesa. Escribo en papel blanco. Una mancha en la pared. Le hace gracia ese lunar en la mejilla’. ⊚ Se emplea también, con sentido correspondiente, cuando, en vez de tratarse de un lugar material, se trata de un medio o ambiente: ‘Vive en la opulencia [o en la ociosidad]’.2 Se une a los nombres de las estaciones, a los nombres «año, siglo, época» y equivalentes, o a los números con que se designan, para expresar el «tiempo en que»: ‘En primavera. En el Renacimiento. En 1955’. ⊚ También indica el tiempo invertido en algo: ‘Lo he hecho en tres días. Lo terminarán en un mes’. ⊚ Antiguamente, se usaba en expresiones de simultaneidad o sucesión inmediata, en que hoy se sustituye por «al» o «en cuanto»: ‘Se pasmaba en ver que... En verte sano, me iré’. ⊚ Con este mismo significado sigue usándose con el gerundio, si bien este uso tiende a restringirse: ‘En viéndole llegar se adelantó a recibirle’. La expresión corriente sería: ‘en cuanto le vio llegar’ o ‘al verle llegar’.3 Indica una situación de tránsito. ‘En capullo, en proyecto, en ciernes’.4 Expresa la situación de vestido incompleto: ‘En mangas de camisa, en enaguas, en calzoncillos, en cueros, en pelota’. ⊚ O cierta modalidad de vestido: ‘En traje de calle [o de etiqueta]’.5 A veces equivale a «en forma de»: ‘En espiral. En ángulo’.6 Expresa, además, otras relaciones, siendo unas veces exigida por la palabra a que afecta y otras por la palabra a la que une con su complemento. ⊚ Se une, por ejemplo, a palabras que expresan modalidad, formando en muchos casos modismos: ‘En traspaso, en dote, en venta, en flor, en construcción, en duda, en broma, en llamas, en vida, en mi opinión, en poder de’. ⊚ A palabras que expresan medio: ‘En un brinco. En una corrida’. ⊚ O finalidad: ‘En favor, en pro, en obsequio’. ⊚ Otras veces, son el verbo, el nombre o el adjetivo los que la exigen para su complemento de materia: ‘Pagar en billetes [o en plata]. Tinto en sangre. Ganar en peso. Doctor en derecho. Entendido en música. Ducho en tretas. Tratar en maderas. Andar en negocios sucios’. ⊚ En este mismo papel puede acompañar a un infinitivo: ‘Práctico en resolver crucigramas’. ⊚ Lo mismo que otras preposiciones, elimina en muchos casos el artículo del nombre a que afecta: ‘En casa de su hermana. Lanza en ristre. Dinero en mano. Ponerse en cruz’.7 Seguida de gerundio tiene un uso exclusivamente popular en frases como «en teniendo que comer...», significando «con tal que se tenga qué comer...».8 En lenguaje hablado no esmerado, sustituye a «con» o «en el caso de»: ‘Ocurre como en los niños precoces: que, generalmente, no llegan a ser hombres notables’.9 Muchas veces, ha servido «en» para transformar en intransitivos verbos de naturaleza transitiva: ‘Pienso en mi padre. Hablaban en francés’.V. formas de expresión con «en» en «*acción, *causa, *empleo, *esfuerzo, *lugar, *ocupación, preposición, *tiempo, *vestido».V. «dentro en».* * *
en. (Del lat. in). prep. Denota en qué lugar, tiempo o modo se realiza lo expresado por el verbo a que se refiere. Pedro está en Madrid. Esto sucedió en Pascua. Tener en depósito. || 2. sobre1. El rey le ha dado una pensión en la renta del tabaco. || 3. Denota aquello en que se ocupa o sobresale alguien. Trabajar en bioquímica. || 4. Denota situación de tránsito. En prensa. En proyecto. || 5. por. Lo conocí en la voz. || 6. Luego que, después que. En poniendo el general los pies en la playa, dispara la artillería. || 7. Denota el término de algunos verbos de movimiento. Caer en un pozo. Entrar en casa. || 8. ant. con. Alegrarse en una nueva.* * *
► preposición Expresa en general idea de reposo, a diferencia de la preposición a, usada ordinariamente para las relaciones de movimiento. Denota el lugar o el tiempo en que se determina una acción: está en Madrid; el modo o la manera de realizarla: lo dijo en broma; aquello en que se ocupa o sobresale una persona: se complace en el juego, es docto en medicina.► Sirve de enlace en la construcción de ciertos verbos con otros en infinitivo: se complace en jugar.► Precediendo a un gerundio significa sucesión inmediata, equivalente a luego que: en llegando yo, todos se callan.► Precediendo a ciertos sustantivos y adjetivos da origen a modos adverbiales: en general, en secreto.
Enciclopedia Universal. 2012.